top of page

Rebelión de las alcabalas

A finales del siglo XVI ocurrió en Quito

un conflicto entre el presidente de la

Real Audiencia, Manuel Barros, quien había tomado varias medidas a favor de los indígenas, y el Cabildo, defensor de los intereses locales blancos.

 

En 1592, llegó a Quito la orden de España

de que se comenzara a cobrar la alcabala,

un impuesto de 2% en las compras y

ventas que se hacían. El Cabildo protestó,

pero el Presidente quiso imponer el cobro.

 

Mandó tomar preso a Alfonso Moreno Bellido,delegado del Cabildo. Entonces el

pueblo se levantó, rompió las puertas de la prisión y liberó a Moreno.

La noticia de que venían tropas

desde el sur exaltó más al pueblo, que

mantuvo la protesta y no pagó el impuesto.

Moreno fue asesinado. Por meses

se vivió mucha tensión, pero al fin

los quiteños aceptaron un mediador y

comenzaron a pagar el impuesto.

El hecho fue un síntoma de un enfrentamiento

de los colonizadores y criollos,

que se negaban a pagar impuestos, con

las autoridades que representaban a la

Corona que querían cobrarlos. La situación

se complicaba cuando a veces protegían

a los indígenas. Al final, en este

episodio ganó la Corona.

 

by: Anita Lincango 2015

bottom of page