HISTORIA DEL ECUADOR
Las encomiendas

Como hemos visto, al principio de la colonización
se dieron dos procesos. Por un lado, la
dominación y el despojo de los indígenas. Por
otro, el conflicto de los colonizadores que intentaron
mantener el poder autónomo, pero fueron
vencidos por los representantes de la Corona.
Al principio, los españoles necesitaron de
los caciques locales, que siguieron como autoridades
de sus pueblos, pero bajo mecanismos
de control de los indígenas establecidos por los
conquistadores. Para ello, usaron la encomienda,
que consistía en el encargo o “encomienda”
–de allí su nombre– que hacía la Corona a un
colono español, el encomendero, de un grupo
de indígenas, para que un religioso doctrinero
(pagado por el encomendero) les enseñara la
doctrina cristiana.
Los indígenas pagaban tributo a la Corona a
través del encomendero, por el “beneficio” de
la cristianización. Entregaban dinero al encomendero
o trabajaban para él. Así, la encomienda
era un instrumento de cobro de impuestos y
también de “evangelización”.