HISTORIA DEL ECUADOR
Las Guerras Civiles
Terminadas las guerras de conquista, comenzaron
los enfrentamientos entre conquistadores.
Francisco Pizarro se peleó con su socio Diego de
Almagro por el control del Cuzco y el Perú.
Almagro fue derrotado y ejecutado. Su hijo encabezó una revuelta, asesinó a Pizarro y tomó el poder. Las autoridades españolas mandaron un comisionado, pero el joven Almagro no se sometió y también fue vencido y ejecutado.
Además de las rivalidades internas entre conquistadores, había un conflicto más de fondo entre ellos. Unos intentaban dirigir las tierras conquistadas con autonomía, y la Corona, es decir, las autoridades españolas de la península, quería someter todo el continente a su autoridad directa.
Para esto, se dictaron leyes nuevas que centralizaban el mando político y económico de las colonias en manos de la Corona y establecían mecanismos de protección de los indígenas.
Gonzalo Pizarro agrupó a los colonos, derrotó
al virrey Vaca de Castro en Quito, y lo ejecutó.
La Corona buscó apoyo de los colonos recién llegados y cedió un poco en su intento.
Enviado por el Rey, Pedro de la Gasca formó un ejército y, en 1548, en Jaquijaguana, cerca del Cuzco, derrotó a Pizarro, que fue ejecutado con sus tenientes.
